Adhemar Rubbo





Adhemar Rubbo
Noviembre 17 de 2019
Invitado: Hugo Montaldo
Instructor y Fundador de la Gnosis en el Uruguay.
Desarrollaremos los siguientes temas:
Noviembre 3 de 2019
Invitada: Esc. Raquel Melli,
quien fue alumna de Mario Olivero Troise en la Academia de Derecho y su gran alumna de Metafísica.
Tema: Comentarios, anédotas y vivencias de Mario Olivero Troise, quien arrastraba en sus conferencias a multitudes de personas a Teatros, Salones y Clubes, con su oratoria brillante y su gran carisma, como Instructor de Metafisica, habiendo transitado por los Medios de Difusión de Uruguay , Argentina y Brasil.
Mario Olivero Troise, fue Maestro, y tambien Estudiante de Derecho. Fundó una gran Academia y fue muy conocido como profesor de Obligaciones, Contratos y Penal, con la asistencia de muchísimos alumnos. Ya que la preparación para exámenes era excelente.
A raíz de una grave enfermedad, Mario, comienza a leer Metafisica de Conny Méndez, y se convierte en un fiel seguidor. Con el tiempo se transforma en el Instructor que tuvo más adeptos, y se hizo famoso por 100 libros escritos que fueron verdaderas clases, de lo que él llamó Metafísica Cristianismo Acuariano.
Octubre 20 de 2019
Invitado: Rafael Ulloa. Escritor, Conferencista.
Temas:
Octubre 6 de 2019
Tema: historia de una entidad, en Montevideo, cuyo cometido es ayudar a los gatitos sin hogar. Es un transitorio entre la calle y un hogar definitivo.
– Recorreremos junto a él, varios trazos de la vida del Padre Cacho, a quien hizo su célebre retrato, y el famoso Cristo del Carrito.
Inspirado en el sacerdote uruguayo que optó por vivir entre los más pobres y en quien se inspiró para hacer también la obra Hermano Prójimo.
– También dialogaremos sobre sus obras, animales como criaturas aladas inspiradas en la inocencia de los mismos.
Su próxima exposición en el Club Católico, se inaugurará el día 4 de Octubre, dia de San Francisco de Asís, y de todos los animales.
Septiembre 22 de 2019
Invitado: Leandro Gómez Guerrero.
Publicista. Ganador del León de Cannes. Los primeros Clios y las primeras estatuillas en Londres.
Actualmente esta presentando como artista plástico su exposición “AnimAngeles. Criaturas Hermanas” . Homenaje a San Francisco de Asís
– Recorreremos junto a él, varios trazos de la vida del Padre Cacho, a quien hizo su célebre retrato, y el famoso Cristo del Carrito.
Inspirado en el sacerdote uruguayo que optó por vivir entre los más pobres y en quien se inspiró para hacer también la obra Hermano Prójimo.
– También dialogaremos sobre sus obras, animales como criaturas aladas inspiradas en la inocencia de los mismos.
Su próxima exposición en el Club Católico, se inaugurará el día 4 de Octubre, dia de San Francisco de Asís, y de todos los animales.
Septiembre 1 de 2019
Invitada especial : María Jesús Besteiro
Directora de la Obra Banneux en Uruguay.
Se desarrollarán los siguientes temas:
Agosto 25 de 2019
Invitada : Claudia Rossi.
Primera figura de la Comedia Nacional.
Hablaremos de los siguientes temas:
Agosto 18 de 2019
Invitado: actor Juan Jones.
Juan Jones hablará con Cristina Gayo de los siguientes temas:
– Su infancia.
– El momento más brillante del Teatro Uruguayo.
– Su debut como pionero en Teatro en Televisión en Canal 12
realizando Romeo y Julieta y Calígula entre otros.
– Su pasión por los autores rusos.
– Fundación junto con China Zorrilla, Enrique Guarnero y
Taco Larreta del TCM (Teatro de la Ciudad de Montevideo)
donde se presentaron Grandes Comedias Brillantes.
– Sus estudios en la Academia de Teatro de Roma.
Agosto 4 de 2019
Un punto de vista no apocalíptico.
Como se combate la visión negativa que tenemos del mundo en que vivimos.
Una visión diferente y optimista, basada en el avance de la tecnología.
La singularidad tecnológica positiva y realista, para un futuro increíble.
Julio 28 de 2019
Junio 16 de 2019
Invitados:
Diego Grachot
Coordinador en Uruguay de Our Voice.
Juan Manuel Ferreira
Vice coordinador de Our Voice en Uruguay.
Junio 2 de 2019
Invitado: Instructor Hugo Montaldo.
Fundador de la Gnosis en el Uruguay.
Temas: Los lugares sagrados como intermediarios entre la Divinidad y el ser humano.
Marzo 19 de 2019
Invitado : Jean Jeorges Almendras. Periodista e investigador
“¿Se destruirán el planeta y la humanidad?”
Mayo 5 de 2019
Tambien las grandes Puestas en Escena, que hizo en el T.C.M. El teatro de la Ciudad de Montevideo, con las primeras figuras de la época: Taco Larreta y China Zorrilla.
Sus viajes a Italia. Sus becas. Sus estudios en Peruggia y en la gran academia de Teatro de Roma.
También leerá sus poemas actuales de su autoría.
«El alcalde de Zalamea» de Calderón de la Barca, dirigida por Margarita Xirgu, el 17 de diciembre de 1953. De izquierda a derecha: Margarita Xirgu, Walter Vidarte, Dumas Lerena, Juan Jones, Jorge Triador y China Zorrilla.
El abanico. 1953
Abril 28 de 2019
Testimonios de un autor e investigador de hechos paranormales en sus libros.
Abril 21 de 2019
23:30:00 a 24:00 hora uruguaya
Abril 22 de 02:30 a 03:00 hora UTC
http://970universal.com/envivo.html
La grabación del programa estará disponible el día siguiente a su difusión.
Relato de la fe de su Madre y de las mujeres ante la Resurrección.
Juan , el discípulo amado, único que estuvo a su lado.
La incredulidad de Tomás .
Abril 15 de 2019
Invitado: Ramón Cuadra Cantera.
Escultor y Maestro de Ceremonias de la Catedral Metropolitana de Montevideo.
Tema: Características y significado de las actividades de Semana Santa.
Marzo 31 de 2019
Miguitas de Pan. Surge hace más de 10 años, ante la ausencia de lugar físico en Barros Blancos. Es una Asociacion para contener, educar y acompañar el desarrollo de discapacitados físicos, motrices o intelectuales de la zona.
Asociación Civil sin fines de lucro,
situada en Ruta 8- Kmt. 26.200
Don Quijote Numero 18 M 346 entre Vasallo y Monte Carlo.
Departamento de Canelones
Marzo 24 de 2019
Invitada: Sara Arias – Kabbalista
22 símbolos. Cada uno es una parábola que está en el Cosmos.
22 letras hebreas. Cada una tiene un significado.
22 emanaciones Divinas de Dios. 22 letras. 22 Caminos de la Sabiduría.
El Arbol de la Vida- con sus tres columnas.
Lectura de los símbolos en vivo con un invitado en el estudio.
Marzo 17 de 2019
La increíble historia del Padre Victor Loyódiche . Nacio en Italia en Bari el 25 de julio de 1834 y fallecio en Uruguay el 16 de enero de 1916. Enterrado en la Iglesia de Tapes.
Pinceladas de un ser de una bondad absoluta, que poseía el poder de la bilocación.
Su vida, su devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro, donde se entrelaza con el encuentro con Juana de Ibarbourou y el poeta y escritor español Federico Garcia Lorca en su viaje a Uruguay.
La historia del milagro de San José al Padre Loyódiche a un enfermo en Montevideo.
Marzo 10 de 2019
Marzo 3 de 2019
Invitado: Ricardo Gracian.
Actor y director teatral
Febrero 10 de 2019
Los invitamos a un diálogo ameno, con una excelente artista plástica, que se ha destacado por sus profundos estudios de Kabbalah hebrea, durante dos años en Buenos Aires. Una pincelada sobre sus inquietudes, logros y su pasión por la espiritualidad. Un momento de paz y esoterismo.
Enero 20 de 2019
Diciembre 10 de 2018
Invitados: Carlos Morán y Huber Díaz, actores.
Un diálogo que recorre las epocas de oro del radioteatro nacional, y los recuerdos y anécdotas de las grandes comedias, con dos excelentes actores.
Diciembre 3 de 2018
Invitado: Guillermo Algazé.
Escritor y Artista plástico uruguayo.
Un acercamiento al arte iniciático, utilizando elementos de las sociedades herméticas de la antigüedad.
La simbología pictórica, le ha servido a la humanidad, como un lenguaje atemporal, capaz de despertar al ser humano, del sueño materialista en que vive.
Noviembre 26 de 2018
Investigador y conferencista
Noviembre 19 de 2018
Invitado: Carlos Pirelli .
Ganador de 3 Florencios como Mejor Escenógrafo Teatral y 6 Nominaciones al Florencio como Mejor Vestuarista.
Abril 23 de 2018
Invitado: Instructor Hugo Montaldo. Fundador de la primera Gnosis en Uruguay.
El ser humano vive soñando consigo mismo, con el mundo, con el pasado, presente y futuro.
Está condicionado por el miedo, la falsa educación, cultura, complejos, traumas……
El sueño y la vigilia es otra forma de sueño.
La Conciencia es la capacidad de captar conocimiento interior, más allá de la mente.
Hablaremos sobre la necesidad de despertar la Conciencia y como Despertar.
Noviembre 5 de 2018
Invitado: Prof. De Historia Aldo Solé Obaldía.
Dialogamos con el autor del libro «Emeterio Regunaga, el marido olvidado de Carlota» (Edición Linardi & Risso), una micro historia que se creó a partir de un retrato, una matrona de gesto altivo y mirada desafiante que Juan Manuel Blanes inmortalizó y su olvidado esposo, Regunaga, hombre de buena posición económica y un futuro brillante en su carrera política. Habia nacido en 1822 y desde su juventud se vinculó al Partido Colorado. En la Guerra Grande peleó en las trincheras y fue herido de un balazo por las fuerzas de Oribe. …. Y allí comienza su historia ….
Octubre 29 de 2018
Invitado: escritor e investigador Daniel Corchs.
Recoge una historia que nadie conoce. En una novela formato narrativo.
Comienza el desarrollo a mediados de los años 60. Datos y documentos de involucrados que trabajaron para un gobierno del exterior. Y que conocieron los pormenores del viaje a la Luna. … Y allí comenzó todo…
Octubre 22 de 2018
Octubre 15 de 2018
Invitado: Carlos García Iglesias.
Conferencista e Investigador.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana, que se desarrolló en Mesoamérica y que destacó por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de numeración, astronomía y ecología.
Octubre 8 de 2018
Invitado: Rafael Ulloa.
Coordinador de Misión Rama Zona 2
Se definirán los siguientes punto.
Octubre 1º de 2018
Invitado: Daniel Corchs. Escritor e investigador.
Mónica Duarte
A los 5 años tuvo las primeras señales ser una niña muy especial.
Trabajó muchos años como maestra Jardinera. Visitando Hospitales de Niños.
A raíz de una situación muy difícil en su vida,a los 40 años, se dedicó a recorrer el país ayudando, consolando, y realizando terapias alternativas, clarividencias, Registros Akashicos y Reiki.
Setiembre 24 de 2018
Invitado: Sr. Hugo Montaldo.
Instructor y Fundador de la Gnosis en Uruguay.
Se abordarán los siguientes temas:
Educación e Instrucción.
Valores.
Formación de la personalidad.
La vocación.
La realización como persona.
Setiembre 10 de 2018
Invitado: Carlos Garcia Iglesias. Investigador y conferencista.
Auge y caída de la civilización más avanzada de América del Sur.
Los incas eran un grupo familiar de origen quechua, que llegó a dominar un amplio imperio andino.
Setiembre 3 de 2018
Se tocarán los siguientes puntos:
-Historia verídica ocurrida en Montevideo, año 1939. El gran milagro de Walter Chango , uruguayo, fallecido a los 18 años, y el misterioso florecimiento de rosas .
-Los milagros de Don Orione- Ocurridos en Italia y en el Uruguay.
-Anécdotas de sucesos inexplicables ocurridos en su vida y su gran misión.
. Walter Chango Don Orione
Agosto 27 de 2018
Apuntes sobre el pueblo Mapuche o conocidos también como araucanos. Son un grupo de habitantes indígenas del centro sur de Chile y al suroeste de Argentina.
La Cultura Mapuche, constituye un amplio grupo étnico compuesto por varios grupos, que comparten una estructura social común. Su influencia se extendió entre el Rio Acongacua y el archipiélago de Chiloé.
Agosto 13 de 2018
Invitado: Daniel Corchs. Escritor e investigador.
Se desarrollaran los siguientes puntos:
Julio 30 de 2018
Julio 23 de 2018
Julio 9 de 2018
Causas por las cuales la Intendencia Municipal de Maldonado, quiere desalojar por motivos turísticos a la O.N.G. que tiene un sistema de rescate, rehabilitación de semi cautiverio y reinserción , única en el mundo.
Aquí se realizan continuamente, talleres para niños, y adultos. Hace tres meses se inauguró un Museo . Y se está preparando una biblioteca sobre animales del mar.
Julio 2 de 2018
Junio 25 de 2018
Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay
Junio 18 de 2018
RECIBE A LA DIRECTORA DE LA ONG ANIMAL HELP
Presentación de un proyecto sobre protección animal
Versión taquigráfica de la reunión realizada el día 16 de Mayo de 2018
Preside: |
Señor Representante Walter Verri. |
Miembros: |
Señores Representantes Saúl Aristimuño, Sonia Berriel, Alfredo Fratti, Juan Federico Ruiz, Martín Tierno y Javier Umpiérrez. |
Invitados: |
Por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República: Dr. José Piaggio Mazzara, Decano; Dr. Carlos Silva, Asistente Académico, y Dra. Estela Huertas. Por la Asociación Uruguaya de Clínicas Veterinarias de Animales de Compañía (Auclivac): Dra. Claudia Aurrecoechea y Dr. Sebastián Fernández. Por Animal Help: Directora Mary Brown y Sra. Cristina Gayo, Periodista. |
Secretario: |
Señor Eduardo Sánchez. |
Prosecretaria: |
Señora Patricia Fabra. |
(Ingresa a sala una delegación de Animal Jelp)
––––Esta Comisión Especial tiene mucho gusto en recibir a una delegación de Animal Jelp, integrada por la doctora y directora de la organización, Mary Brown, y la periodista Cristina Gayo.
Han remitido una solicitud de audiencia para considerar una inquietud referente a la Ley Nº 5.657, del año 1918, que está derogada, y sobre la que quieren hacer una propuesta.
SEÑORA BROWN (Mary).‑ Estamos infinitamente agradecidas por aceptar la solicitud de audiencia que realicé hace muy pocos días.
Soy fundadora de Animal Jelp, integrante de la Plataforma Animalista Uruguay, integrante de Basta de Tracción a Sangre e integrante de la Asociación Animalista Libera Delegación Uruguay.
Me acompaña una periodista de gran trayectoria, Cristina Gayo.
El tema que nos trae es dejarles las modificaciones a la Ley Nº 5.657, que realicé antes de que se aprobara la Ley Nº 18.471, de tenencia responsable de animales. Pedí al Parlamento que se me enviara una copia y cuando la leí vi que distaba mucho de lo que es la defensa de los derechos de los animales, pese a que su primera oración dice: “Esta ley tiene por cometido la protección de los animales”.
Así resolví implementar modificaciones a esta maravillosa ley que seguí usando en forma permanente. Actuando con jueces, ante denuncias escritas presentadas en seccionales de zona, lográbamos la requisa de los animales o frenar maltratos de toda clase.
A continuación leeré la Ley Nº 5.657, con las modificaciones que introdujimos. Dice así: “Se prohíbe las parodias de corridas de toros, riñas con animales, tiro al blanco contra animales, maltrato o crueldad, abandono de animales, ritos con animales, experimentación en animales, jineteadas, matanza de animales con sevicia o crueldad o tenencia irresponsable.
Artículo 1°‑ Prohíbese en todo el territorio de la República los recursos o torneos, las parodias de corridas de toros, cualquiera que sea su forma o denominación, el tiro de la paloma, ritos con animales, riñas con animales, jineteadas, y todo otro juego, entretenimiento, actitud, tenencia o actividad en vía pública como en propiedad privada que puedan constituir una causa de mortificación para el hombre o los animales.
Artículo 2º.‑ Los empresarios, promotores o propietarios de locales de espectáculos, o actividades privadas o públicas, tenencia irresponsable, actividades de maltrato animal, ritos con animales (sin perjuicio de lo establecido en el art. 5° y 11 de la Constitución), experimentación, riñas, jineteadas o de matanza con sevicia a que se refiere el artículo anterior incurrirán en una multa de 100 a 500 UR o cárcel equivalente.
Artículo 3°‑ La disposición del artículo precedente es sin perjuicio de la obligación que tiene la autoridad policial de hacer cesar de inmediato toda acción o espectáculo prohibido por esta ley y todo acto de crueldad o maltrato de cualquier especie animal […]”.
Con la Ley Nº 5.657 teníamos el problema de que la policía no tenía la obligación, sino solamente la potestad de hacer cesar todo espectáculo prohibido por la ley y todo acto de crueldad contra los animales. Entonces, no nos tomaban en cuenta. En la actualidad tampoco, porque si llamamos al 911 nos dicen que están para emergencias para los humanos y no para los animales. Les digo que está la Ley Nº 5.657 y la Ley Nº 18.471, por la que la policía tiene injerencia y debe actuar. Ahí tenemos un problema bastante grande.
Continúa:
“Artículo 4°‑ El enjuiciamiento y castigo del delito o infracción que esta ley se refiere, será competencia del Juez en materia Penal, quien procederá a sancionar y/o requisar al animal maltratado, entregándolo a las instituciones en defensa de animales o a particulares que adopten al animal requisado, siempre bajo la supervisión de las ONG, sancionando al agresor de acuerdo al grado de maltrato con la multa en UR prevista, o cárcel equivalente y sumariamente con apelación ante el Juez Letrado Correccional en Montevideo y ante los Jueces Departamentales en el interior.
Artículo 5º.‑ Se crearán Guardias Policiales y Municipales de Protección Animal en todo el territorio nacional, para su fiscalización, comunicando a las ONG para su requisa.
Artículo 6º.‑ El producto de las multas a que se refiere el artículo 2º se destina al traslado, mantenimiento y asistencia de los animales requisados en custodia de las ONG o activistas.
Artículo 7°.‑ Educación Primaria y Secundaria de todo el país, tendrán como materia mensual: tenencia responsable de animales y educación con respecto al trato ético de los animales, promoviendo de esta forma la baja de la violencia en el país.
Artículo 8º.‑ Se realizará un registro de tenedores de perros y gatos en todo el país cuya inscripción será obligatoria. La castración de perros y gatos, machos y hembras, pasa a ser obligatoria, salvo excepciones justificadas. Las perreras quedan prohibidas, asignando recursos para las ONG Protectoras de animales. Todo tenedor de un animal será responsable del mismo ante la ley.
Artículo 9º.‑ El Estado promoverá a través de las Intendencias de todo el país, el Plan de sustitución de equinos trabajadores, por distintos medios y/o motocarros, para los clasificadores, registrando al adoptante en las Intendencias y/o entregando a los equinos a la Asociación Animalista Libera Delegación Uruguay con el apoyo de Animal Help, para su seguimiento, adopción o depósito en calidad de jubilados.
Artículo 10.‑ Se retirarán los animales cautivos en los zoológicos, destinándolos en forma paulatina a reservas nacionales e internacionales de rehabilitación y reinserción en sus medios autóctonos o símiles. Se aplicará la realidad virtual interactiva en cada zoológico de acuerdo al Plan Zoo XXI, el cual será didáctico y tendiente a promover el respeto hacia toda forma de vida animal.
Artículo 11 ‑ Se crearán Hospitales Públicos Veterinarios de 24 horas, en cada departamento del país, donde se realizarán castraciones, atención de emergencias, asistencia de animales enfermos e internación, subvencionado por el Estado e intendencias”.
Para lograr el registro de los perros y gatos de todo país, como para alcanzar el objetivo de las castraciones masivas obligatorias, se hará una pequeña reducción de impuestos en contribuciones y patentes de rodados en todo el país, donde el propietario deberá presentar la constancia veterinaria de castración de los animales en su poder, los que serán inscriptos en la base de datos municipales. De esta forma, se evitará la obligatoriedad del chip, tan rechazada a nivel nacional.
En el caso de inquilinos, o personas sin automotores, la inscripción se realizará en las seccionales policiales, en la misma base de datos on line, con incentivos en la canasta familiar a quienes presenten constancia veterinaria de sus animales castrados, que serán registrados. También las veterinarias y/o ONG, podrán acceder a dicha base de datos on line, para el registro de los perros dados en adopción.
Para lograr reducir la sobrecarga en los refugios, es fundamental organizar campañas de adopción y concientización a través de los medios televisivos, escritos y radiales.
Esas son las modificaciones que planteamos, que en realidad son muy chiquitas: no son muchas hojas, pero sí velan por los derechos de los animales. Yo ahora tengo sesenta y dos años y desde hace veinticuatro años que no paro, tratando de defender a todos los animales. Desde que tengo uso de razón, defiendo a los animales hasta con mi familia, porque mi padre hacía pesca submarina y yo le pedía: “No mates a los peces”. A tal grado que desde hace cincuenta y cuatro años no como animales por respeto a la vida de todo ser. Pero aspiro a que, por lo menos, podamos defender a aquellos animales que son considerados de consumo, porque para mí toda vida es sagrada. La mía es una postura filosófica, de pensamiento, de sentimiento y de amor. Posiblemente pueda decirse: “Esto es extremista”, pero ¿podemos pensar que el amor es extremo? Si es así, entonces, soy extremista, porque velo por el amor. En el momento en que el ser humano aprenda a pensar, a sentir y a actuar desde el corazón, vamos a vivir en una sociedad armoniosa.
SEÑORA GAYO (Cristina).‑ Yo no quería hablar, pero venía en el auto con Mary y le dije: “voy a decir solo una cosita”. Yo fui una de las fundadoras de la primera escuela de modelos del Uruguay, también de la agencia; actriz de comedia; periodista de televisión, de radio; ahora estoy en radio ‑estoy bastante retirada‑ nada más que en un programa y, paralelamente a esta carrera, toda la vida defendí a los animales, desde que era una niña. Realmente es terrible ver el maltrato, las timbas que hay con ellos, la ganancia mal habida: es tremendo.
Hasta hace unos años estuve apoyando a la escribana Olga Baldomir, quien fue la pionera en reclamar los derechos de los animales. Después de que falleció, me uní a Mary Brown. Y voy a decir los siguiente: yo no pertenezco a ningún lado; no me he casado con nadie ‑solo con los animales‑ pero, conociendo a Mary Brown, su trabajo y su forma de ser, la apoyo totalmente: no solo a su persona, sino también a este proyecto de ley con modificaciones que ella les está presentando.
También coincido con ella en que no como animales: soy vegana desde hace veinte años y vegetariana desde hace treinta y lo hice nada más que por amor a los animales. Yo no exijo que la gente que come carne deje de hacerlo, sino que empecemos a tener una ética para que los animales no sufran como sufren. Si todavía hay que matarlos, que no sufran, que se les aplique anestesia. Esto no lo hablé con Mary; se me ocurre a mí en este momento.
Además, quiero hacer un pedido muy especial y sé que Mary también está de acuerdo conmigo. Creo que todos conocen a Richard Tesore, quien está en SOS Rescate Fauna Marina en Punta Colorada, Piriápolis. Desde hace veintiséis años está dedicado a esto con donaciones: empezó la madre, luego siguió él. Hay un runrún de que lo quieren sacar de allí ‑no sé si eso es oficial, pero los vecinos ya están juntando firmas para evitarlo‑ : él no hace mal a nadie. Simplemente recoge a los animales y lo llaman de toda la costa: de Montevideo hasta Rocha; es el único que hace esto. Yo considero que los animales marinos tienen los mismos derechos que los otros y Richard Tesore ha salvado tortugas de mar, lobos de mar, lobitos huérfanos, elefantes marinos, gaviotas. Lo llaman de todos lados y él va rescatando a todos los animales. Anda en una motito y tiene que pedirle a uno que lo lleve hasta un lado y a otro hasta más allá; en fin.
Yo hoy vengo a pedir por él, junto con Mary porque, no hablo de religión, pero lo conozco y es un Francisco de Asís: él se comunica con los animales. Miren que estoy hablando con el corazón, porque yo no pensaba hacer uso de la palabra ni tenía nada previsto. No quería hablar, porque lo mío es preguntar, pero cuando Mary me dijo: “decí algo con el corazón”, pensé en pedirles por él.
Además, nosotros queremos que él se destaque en el país, porque es un ejemplo de vida. Debido a todos los pingüinos empetrolados que limpió, tuvo un problema de hígado grado 4 que fue tremendo y desde hace un año y medio tiene un hígado trasplantado. Le dijeron que no podría tocar más a un animal; sin embargo, por obra del cielo está trabajando y sigue y sigue ‑a veces no nos explicamos cómo lo hace‑ con una faja, porque además ese trabajo le causó una hernia.
Por eso, con Mary, queremos pedir algo para él: no solo que no lo saquen.
SEÑORA BROWN (Mary).‑ Quisiéramos que su trabajo sea considerado de interés nacional e internacional, porque es un orgullo contar con una persona como él.
SEÑORA GAYO (Cristina).‑ Han venido de España a hacer un video, porque él tiene una forma de rehabilitación de animales marinos, en semicautiverio, que es única en el mundo. Están los científicos por un lado, con toda su ciencia, pero él tiene esa forma de rehabilitación que ha llamado la atención en el mundo, hasta en Alemania.
Creemos que todos los animales se merecen que Ricardo Tesore continúe con su trabajo: por eso pedimos por él.
SEÑOR RUIZ (Federico).‑ Quisiera agradecer la presencia de las invitadas. A Mary ya la conocemos desde años anteriores, cuando se ha organizado la conmemoración del Día del Animal, el 4 de octubre, aquí en el Parlamento, y sabemos del magnífico trabajo que hacen desde Animal Help.
Es una lástima que tengamos tan poco tiempo para debatir sobre el proyecto que han traído. Hay un montón de puntos con los cuales coincidimos, así que creo que el presidente y los miembros de la Comisión van a estar de acuerdo en quedarnos con el proyecto para discutirlo más adelante y hacerles una devolución para que tengan una respuesta sobre la iniciativa que vienen a presentarnos en el día de hoy.
SEÑOR PRESIDENTE.‑ Así se procederá, señor diputado. Entendemos que este proyecto de ley está basado en una ley que está derogada y que las invitadas quieren que vuelva a tener vigencia.
SEÑORA BROWN (Mary).‑ Esa ley aún no está derogada. La Ley N° 5.657 con modificaciones fue estudiada por los abogados Michelle Vidal y Marcos Diego de la Asociación Animalista Libera Delegación Uruguay, de la cual formo parte. Les gustó mucho, les pareció que es justa y ellos también elaboraron un proyecto sobre protección animal.
Vamos a dejar una copia de esta iniciativa en la comisión para que los señores legisladores estudien a fin de saber qué posibilidad hay para que se respeten los derechos de los animales; derechos que Richard Tesore necesita sean reconocidos. Nos gustaría que los derechos sean considerados a nivel nacional. Él no se ha movido de donde está porque la reserva de Punta Colorada es un paraíso y es donde tiene todas sus instalaciones. Sería muy injusto sacarlo de allí.
SEÑORA GAYO (Cristina).‑ Van todas las escuelas a estudiar allí.
SEÑOR PRESIDENTE.‑ Sí; lo sabemos.
Quiero aclarar que esa ley está derogada; no quiero que se vayan de aquí con una idea que no es. Me refiero al artículo 5° de la Ley N° 9.483 donde se establece que quedan derogadas las leyes de 12 de setiembre de 1988 y la de 17 de abril de 2018 ‑que es esta‑, lo cual no implica que no se pueda hacer una nueva ley con el mismo texto. Por eso digo que lo vamos a estudiar.
Con respecto al tema de la fauna marina de Punta Colorada, vamos a analizarlo. Aclaro de antemano que no somos nosotros quienes determinamos si ese señor se debe quedar o no. Desconocemos las razones legales en las que se encuentra y por qué debe ser desalojado. Nos comprometemos a hacer una averiguación y entrar en contacto con ustedes o con él directamente
SEÑORA BROWN (Mary).‑ En cuanto a cómo es encarado el tema de bienestar animal en Canelones, es digno de sacarse el sombrero. Es maravilloso cómo están actuando. Están haciendo requisas por maltratos; en fin, todas las acciones que realizan son espectacular. Inclusive, promueven las castraciones masivas, que son tan necesarias.
SEÑOR PRESIDENTE.‑ Se lo vamos a transmitir en oportunidad de estar con ellos.
Nos parece bien que haya gente que trabaje desde el Estado, en este caso la Intendencia de Canelones, por el bien de los animales. Bienvenida sea la información.
Muchas gracias por vuestra comparecencia. Seguramente, en otra oportunidad, las recibiremos con más tiempo.
No habiendo más asuntos a considerar, se levanta la reunión.
Junio 11 de 2018
Cuando la vocación, lleva a la más sublime misión entre los animales más indefensos. Cuando la vida se torna en un servicio, aplaudido por todo un país.El mas popular y querido Dr. Vet. del Uruguay nos cuenta, desde sus comienzos hasta la inauguración de cada una de sus clínicas, donde llegan casi todos los animales callejeros, tan amados por él.
![]()
Junio 4 de 2018
Mayo 28 de 2018
Mayo 21 de 2018
Mayo 14 de 2018
00:00 a 00:30 hora uruguaya
03:00 a 03:30 hora UTC
http://970universal.com/envivo.html
La grabación del programa estará disponible el día siguiente a su difusión.
Proceso: el RAYO de la Muerte separa el cuerpo físico del alma.
VISIÓN RETROSPECTIVA rápida de la vida.
Sobreviene un DESMAYO de tres días y medio.
REVIVE LA VIDA en forma más lenta.
JUICIO con Tribunal y sentencia de lo que va a suceder:
1) Retorno a otro cuerpo.
2)Proceso involutivo.
3)Estado de dicha en mundos espirituales.
EL DR. RAYMOND MOODY ESCRIBIÓ VIDA DESPUES DE LA VIDA.
Mayo 7 de 2018
Tema: La transformación total de la Humanidad del futuro.
Abril 30 de 2018
Grupo de Jóvenes a nivel mundial, respetando al Medio Ambiente y concientizando a través de la música, el canto y teatro en: Colegios, Liceos, Plazas, etc.
Fundadora: Sonia Bongiovanni de Italia.
Apoya : “Un punto en el Infinito” dirigido por el periodista
Jean Jeorges Almendras.
Abril 23 de 2018
Abril 16 de 2018
En esta foto podemos ver al General Roger Ramey de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos examinando los restos del ovni accidentado,
¿o es un globo meteorológico?
El Coronel Sánchez también nos dará sus impresiones sobre su visita al UFO Museum (Museo del OVNI) y sobre el Congreso de Ufología al que asistió en Washington, USA.
Marzo 26 de 2018
Invitado Luis Alberto Alvarez. Escritor y pensador social. Autor de La Tercera Historia, La Revolución Sicológica y Supervivencia.
Marzo 19 de 2018
Invitado: Carlos Garcia Iglesias. Investigador y conferencista.
Paralelismo entre el desarrollo egipcio y el salto hacia la Humanidad que nos espera.
Marzo 12 de 2018
27 años trabajando en el tema y asistiendo a los últimos Congresos de Ovnis en varias partes del mundo.
Marzo 5 de 2018
Comentarios y análisis de las Profecías más importantes de todos los tiempos, desde el punto de vista Gnóstico.
Febrero 19 de 2018
Febrero 5 de 2018